
QUÉ VER Y HACER EN TOKIO: GUÍA BÁSICA DE VIAJE
Cuando nos planteamos qué ver y hacer en Tokio solemos asustarnos: la ciudad es tan enorme y ofrece tanto que ver y hacer al turista que uno no sabe muy bien por dónde empezar. Es una ventaja, porque es complicado que se nos acabe la ciudad, pero también un gran inconveniente porque siempre nos vamos a dejar cosas pendientes. Aunque este inconveniente se puede tornar en ventaja: ¡así siempre tenemos excusa para volver! Hay que ser positivos, ¿no?
De todas formas, si queremos intentar no dejarnos nada en el tintero, lo mejor para hacer frente a la inmensidad de Tokio es dividir la ciudad en barrios o áreas diferenciadas y desglosar a partir de ahí, para que podamos organizar mejor nuestra ruta turística diaria y aprovechar al máximo cada día.
Aquí os dejamos con algunas ideas básicas que podéis tomar como base para crear vuestras propias rutas. Son nuestras ideas, nuestros favoritos y nuestras frikadas, sí, por qué no decirlo. Esperamos que os guste :)
Ver Qué ver y hacer en Tokio: guía básica de viaje en un mapa más grande
Qué ver y hacer en Tokio
Hemos dividido nuestras recomendaciones en las siguientes zonas: la zona centro de los alrededores del Palacio Imperial, la estación de Tokio y Ginza; la zona norte con los barrios de Ikebukuro, Ueno, Akihabara y Suidobashi/Iidabashi; la zona noreste con los barrios de Asakusa, Sumida y Ryogoku; la zona sur con Odaiba como destino; la zona oeste con Roppongi y la Torre de Tokio, Shinjuku, Harajuku, Shibuya y Ebisu; y los destinos más al oeste todavía de Nakano y Mitaka.
Centro de Tokio
Centro:
- Ver el Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial.
- Maravillarnos ante la recientemente restaurada Estación de Tokio y adentrarnos en ella para sentir el bullicio de la ciudad y de las ciudades subterráneas que allí podemos encontrar.
- Comprar algún muñequito o accesorio kawaii en la Tokyo Character Street, una zona dedicada a tiendas de merchandising de televisión y de personajes y dibujos bajo la estación de Tokio.
- Maravillarse ante la arquitectura del Tokyo International Forum.
- Visitar el mercado de pescado de Tsukiji o tomar delicioso sushi a cualquier hora en los callejones colindantes.
- Dar un relajante paseo por los jardines Hama Rikyu, una burbuja de paz en pleno centro de Tokio.
- Dar un paseo por la zona de Shiodome y Shinbashi, llena de pasos elevados, terrazas a varios niveles y muchos rascacielos, así como el reloj diseñado por Miyazaki.
Ginza:
- Pasear por Ginza y ver los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.
- Tomar una rica (y probablemente cara) tempura en alguno de los restaurantes de altos precios de la zona.
- Disfrutar de la arquitectura (¡y los precios caros!) de las tiendas de marcas conocidas.
- Aprovechar la wifi gratis de la Apple Store de Ginza para contar a familia y amigos lo bien que lo estamos pasando. Y tal vez de paso, comprarnos algo…
- Visitar el Sony Building y sus múltiples plantas llenas de tecnología.
- Visitar las showrooms de alguna de las marcas más conocidas de equipos fotográficos como Nikon, Sony o Canon.
- Aprovechar el domingo cuando las calles principales son peatonales para dar un bonito paseo y ver Ginza desde otra perspectiva.
- Llegar hasta Yurakucho, un callejón paralelo a las vías de la JR repleto de restaurantes de sushi, ramen, etc.
- Pasar por delante para admirar la maravillosa fachada del rehabilitado teatro Kabuki-za.
La zona centro y el barrio de Ginza pueden visitarse un mismo día, ya que podemos pasear de una zona a la otra sin ningún tipo de problema y sin cansarnos demasiado.
Norte de Tokio
Ikebukuro:
- Si sois adictos a los doramas como nosotros, acercarse a Ikebukuro Nishiguchi Koen y hacerse una foto donde se rodaron escenas del dorama Ikebukuro West Gate Park.
- Pasear por las calles cercanas a la estación, repletas de neones, restaurantes, tiendas y mucha gente.
- Perderse en la zona de Sunshine City y visitar el acuario Sunshine International Aquarium, el planetario Sunshine Starlight Dome, el showroom de Toyota Amlux o disfrutar probando las gyoza del Namco Namja Town.
- Pasear por la calle Otome-dori, el ‘akihabara para chicas’ lleno de tiendas de manga para mujeres, cafés de mayordomos para ellas, etc.
Ueno:
- Pasear por el parque de Ueno, especialmente para ver los estanques y el templo Benten-do, elKiyomizu Kannon-do y visitar alguno de los museos del parque.
- Si viajamos con niños, ir al zoo, situado también en el parque de Ueno a saludar a los pandas y a los otros animalitos que viven en el lugar.
- Dar un paseo por la calle comercial Ameyoko viendo todo tipo de tiendas de lo más pintorescas.
- Acercarnos caminando hasta Uguisudani a comer yakiniku en uno de sus múltiples restaurantes coreanos y ver su particular ‘zona de los love hotels’, un área repleta de love hotels cercana a las vías de la JR.
- Pasear por la zona de Yanaka, llena de templos y calles comerciales con deliciosa comida callejera.
Akihabara:
- Dar un paseo por la calle principal y callejuelas traseras de Akihabara admirando los neones de grandes tiendas, las tiendas pequeñas que parecen congeladas en los años sesenta, los maid cafés y frikadas varias de las tiendas de merchandising, etc.
- Comprar alguna cosa de electrónica o de merchandising de manga/anime, para que no se diga, especialmente en alguna máquina gashapon, tan populares en Japón.
- Pasear por mitad de la calle el domingo a medio día, cuando la calle principal se hace peatonal y nos ofrece una perspectiva diferente del barrio.
- Visitar el café de las AKB48 y comprar merchandising de uno de los grupos de chicas más populares de Japón.
- Visitar el Gundan Café y hacerse fotos en la entrada y con los platos de formas chulas del restaurante.
Desde Ueno podemos ir andando hasta Akihabara dando un bonito paseo por la calle Ameyoko primero y paralelos a las vías de la JR después. Son pocos minutos y es una oportunidad de ver también los restaurantes, bares y casa de esa zona de Tokio.
Suidobashi/Iidabashi:
- Disfrutar como niños pequeños de las atracciones y de paseo en Tokyo Dome City y ver un partido de béisbol o un concierto de música en el Tokyo Dome.
- Dar un paseo por el parque Koishikawa Korakuen, un diseño del siglo XVII.
- Perderse entre los callejones estrechos y sin fin de Kagurazaka con su arquitectura de otro siglo.
Noreste de Tokio
Asakusa y Sumida:
- Acercarnos al templo Senso-ji, famoso por su enorme farolillo colgado en la puerta Kaminarimon.
- Comprar galletas de arroz sembei y todo tipo de souvenirs tradicionales en la calle comercial Nakamise que va desde la puerta Kaminarimon hasta el templo Senso-ji.
- Ver farolillos, comida de plástico y cacharritos típicos de los restaurantes japoneses en la calle Kappabashi-dori, llena de tiendas para restauración.
- Ver el edificio de Asahi Super Dry (el Asahi Beer Hall, conocido por su escultura de color dorado) desde el puente Azuma-bashi.
- Disfrutar de un crucero fluvial por el río Sumida que nos llevará hasta los jardines Hama Rikyu o hastaOdaiba.
- Cruzar el puente Azuma-bashi y acercarse al barrio de Sumida para subir a la nueva atracción de Tokio: la torre Tokyo Skytree.
Ryogoku:
- Visitar el estadio Kokugikan, donde se celebran las luchas de sumo. Si hay competición, entrar a ver unas cuantas luchas y disfrutar de lo lindo del espectáculo.
- Visitar una heya, donde viven y entrenan los luchadores de sumo, por ejemplo la heya Arashiyo.
- Comer chanko-nabe, el plato más importante en la dieta de un luchador de sumo.
Sur de Tokio
Odaiba:
- Ver la puesta de sol desde la playa artificial de Odaiba y relajarse viendo el tiempo pasar.
- Visitar la sede de la cadena de televisión Fuji TV, no sólo para aprender un poco más sobre sus programas y artistas, sino también para disfrutar de maravillosas vistas de Tokio desde su azotea.
- Ir de compras en alguno de los múltiples centros comerciales como el Aqua City, el Venus Fort (con su curiosa decoración interior como si de una ciudad italiana se tratara) o el novísimo DiverCity que expone en su exterior un impresionante Gundam.
- Hacerse una foto con la réplica de la Estatua de la Libertad, que preside la bahía.
- Si viajamos con niños, subir a la noria Daikanransha o disfrutar de alguna de las múltiples atracciones que ofrece Odaiba como el Toyota Megaweb.
- Darse un baño termal y relajarse en el Oedo Onsen Monogatari, un auténtico parque temático de los baños termales en plena bahía de Tokio.
- Al caer la tarde, acercarse al paseo de la bahía y ver cómo se ilumina el puente Rainbow bridge.
- Ver el Gundam a tamaño real y disfrutar de uno de los mini-espectáculos de efectos y sonido que se realizan cada hora delante del centro comercial DiverCity.
- Entrar en alguno de los museos de Odaiba como el Miraikan (literalmente, ‘museo del futuro’, es decir, de ciencia e innovación) o el museo de ciencia marítima
- Si estamos en Tokio durante el evento, acercarse a Tokyo Big Sight para la feria de anime y manga.
- Llegar o irnos de Odaiba en el primer vagón de la línea Yurikamome, un tren sin conductor de lo más curioso, para disfrutar de las increíbles vistas según cruzamos el Rainbow Bridge.
- Llegar o irnos en uno de los múltiples barcos/cruceros que salen de Asakusa.
Oeste de Tokio
Roppongi y Torre de Tokio:
- Hacerse la foto típica delante del famoso Roppongi Crossing.
- Pasear por el complejo comercial de Roppongi Hills y admirar las vistas que desde allí se tienen de la Torre de Tokio.
- Subir al observatorio en la azotea de la Torre Mori para admirar las vistas de Tokio.
- Visitar el ondulado y precioso National Art Center Tokyo.
- Visitar la sede de la cadena de televisión Asahi TV y hacerse fotos frikis con Doraemon o Shin-chan.
- Si nos gusta salir por la noche, tomar algo con otros extranjeros en alguno de los miles de bares internacionales de Roppongi.
- Acercarnos a la famosa Tokyo Tower o Torre de Tokio para disfrutar de grandes vistas sobre la ciudad. Al bajar, tomarnos una crepe japonesa en un establecimiento cercano y admirar la torre desde abajo.
Shinjuku:
- Pasear por las calles y callejuelas llenas de neones cercanas a la estación de Shinjuku.
- Subir a los miradores del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio y disfrutar de sus vistas de 360º.
- Hacerse una foto entre las letras de la escultura LOVE, situada entre los rascacielos de Shinjuku.
- Tomar un pincho de yakitori en el callejón de los yakitori, paralelo a las vías de la JR, llamado Shinjuku Yakitori Yokocho.
- Dar un paseo relajante por el parque de Shinjuku (Shinjuku Gyoen), un pulmón de aire en el centro de la ciudad, especialmente durante la época de los cerezos en flor.
- Comprar donuts en la famosa tienda Krispy Kreme, en la Shinjuku South Terrace y relajarse cinco minutos viendo los trenes pasar.
- Tomarse una copa, cenar o darse un baño en la piscina del hotel Park Hyatt, emulando a Bill Murray y Scarlett Johansson en la película Lost in Translation.
- Adentrarse en el barrio rojo de Kabukicho y ver otro Japón con sus love hotels y establecimientos de ‘entretenimiento adulto’.
- Cruzar Kabukicho para llegar al barrio coreano de Tokio, Shin-Okubo y comprar algún producto de belleza o algún artículo del idol coreano de turno y comer alguno de los múltiples restaurantes coreanos que encontramos en la zona.
Harajuku:
- Visitar el santuario más importante de Tokio, el santuario de Meiji y, si tenemos suerte, ser espectadores de una auténtica boda sintoísta (en domingo es raro no encontrarse una).
- Adentrarse en la cultura idol, pop y gothic lolita de la calle Takeshita-dori, llena de tiendas con todo tipo de objetos.
- Colarse en una idol shop de la calle Takeshita-dori y gastarse al menos 100 yenes una máquinagachapon de nuestro idol favorito.
- Alucinar con los trajes y los maquillajes de las decenas de jóvenes en cosplay que se juntan en el puente cercano a la entrada del santuario un domingo al mediodía.
- Ver, aunque sólo sea por fuera el Gimnasio Nacional de Yoyogi.
- Dar un paseo por la famosa y pijísima calle comercial de Omotesando y alucinar no sólo con los precios de las tiendas de marca sino también con la increíble arquitectura de muchos de sus edificios.
- Comprar algún muñequito o accesorio kawaii en la tienda Kiddy Land.
- Tomarnos unas ricas gyoza en Gyoza Lou, restaurante de gyoza emblemático de la ciudad.
- Si hace buen tiempo, dar un paseo por el parque Yoyogi para ver a los rockabillies bailar y a varios grupos de rock tocar, para después relajarnos y hacer un pinic en el parque.
Shibuya:
- Cruzar el paso de cebra más célebre de todo el mundo.
- Ver cómo la gente cruza el paso de cebra tomando un café en el Starbucks cercano, con amplias cristaleras que dan al centro de la plaza.
- Hacerse una foto con la estatua de Hachiko, el perrito más famoso del mundo entero.
- Comprar ropa o al menos ver cómo es la moda gyaru en el emblemático centro comercial Shibuya 109.
- Visitar la Colina de los Love Hotels en Dogenzaka y sorprendernos con su arquitectura kitsch, sus neones y su decoración.
- Pasarse por el NHK StudioPark y aprender un poco más de la tele nipona.
Ebisu:
- Acercarnos a Ebisu Garden Place y hacernos una foto como Domyouji y Makino del dorama Hana Yori Dango. Y si no sois tan frikis como nosotros, simplemente dar una vuelta por el centro comercial (especialmente bonito durante las vacaciones de Navidad).
- Tomarnos una cerveza Sapporo en el Beer Museum Yebisu mientras aprendemos más sobre su fabricación.
- Comerse una rica hamburguesa en Blackows.
Más al oeste
- En Nakano, visitar la primera tienda Mandarake en la zona llamada Nakano Broadway, primera tienda que se inauguró en Tokio y actual flagship de la cadena y comprarnos algún manga, cosplay, juguete o producto de merchandising, doujinshi, etc.
- En Mitaka, visitar el Museo Ghibli y dar un largo paseo y alquilar unos pedales en el estanque delParque Inokashira.
Como veis, ¡Tokio es enorme! Y eso que no hemos hablado aquí de las excursiones de un día que podemos hacer desde Tokio, como ir a Kamakura, Nikko, el Monte Fuji, Enoshima, Yokohama, Kawagoe, el lago Kawaguchi, etc… Mejor lo dejamos para otra entrada, ¿no os parece? :)
Hay mucho que ver en cada zona, muchísimo más de las cosas que hemos puesto aquí, pero esperamos que esto os sirva para organizar vuestra visita a la ciudad y crear vuestras propias rutas turísticas.
¡Disfruta de Tokio!
Novedades
QUÉ VER Y HACER EN TOKIO: GUÍA BÁSICA DE VIAJE
EL BARRIO DE GEISHAS DE HACHIOJI LUCHA POR SOBREVIVIR
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.