El término mono no aware (物の哀れ) es un concepto básico de las artes japonesas, especialmente de la literatura, que suele traducirse como sensibilidad o empatía.
El aware o mono no aware hace referencia a la sensibilidad o capacidad de sorprenderse o conmoverse, de sentir cierta melancolía o cierta tristeza ante lo efímero, ante la vida y el amor. Es la capacidad de sentir compasión o piedad, sin influencia alguna de religiones o credos. Es un sentimiento puramente humano que va más allá de lo superficial y se centra en algo más profundo.
El ejemplo más práctico y probablemente más conocido para todos del mono no aware es la pasión de los japoneses por el hanami, especialmente por la apreciación del florecimiento de los cerezos. Las flores de cerezo, o sakura, son increíblemente efímeras y es justamente eso lo que conmueve a los japoneses, que las observan con sensibilidad pero también con cierta tristeza y melancolía ante lo que simbolizan: el paso del tiempo.

“Excursión para ver los cerezos de una noble y sus ayudantes” de Hosoda Eishi (MET Museum)
El mono no aware es una característica básica de las artes japonesas, especialmente de la literatura, ya que según muchos es la emoción más básica para llegar a conmover a los lectores. De hecho, en Genji Monogatari, un clásico de la literatura japonesa, hay una escena en la que el príncipe Genji se mira al espejo y siente, en palabras de Carlos Rubio(*), el paso del tiempo con una dulce melancolía y cierta tristeza reposada.
(*) Rubio, Carlos (2013). El Japón de Murakami. Las señas de identidad del autor de Tokio blues. Un viaje hacia el país que configura su universo. Madrid: Aguilar